Tipos de Almacenamiento en la Nube

 ¿Qué es la nube informática?


Es una red de recursos manejada vía internet, es decir, es un método que empresas y usuarios utilizan para transmitir y almacenar datos en Internet.



Clasificación

Nube pública: es el servicio a nivel público, donde una nube es usada por varios usuarios:; los servicios que ofrece podrán ser usados perfectamente, pero éstos son dependientes de la misma infraestructura de otros clientes.

Nube privada: dedica el espacio exclusivamente a un cliente. De este modo la seguridad aumenta en redes, sistemas y en la información almacenada.

Nube híbrida: es una combinación de las nubes anteriores, donde el cliente puede utilizar ciertos recursos en privado y otros compartidos a nivel público.

Nube comunitaria: tiene como finalidad actos sociales, políticos o culturales realizados por organizaciones o empresas. Tiene como característica que puede ser gestionada por las mismas organizaciones pero es denominada comunitarias por compartir recursos con varias instituciones.


Ventajas

-El fin del almacenamiento local: con la Nube, su cliente puede almacenar toda la información de su empresa de forma virtual.

-Protección de datos: al mismo tiempo, estando en la Nube, su cliente puede configurar qué usuario va a poder tener acceso, alterar y editar determinado documento. En este sentido, también es posible proteger los datos confidenciales con control de los usuarios.

-Disminución de costos de almacenamiento: con Nubes Privadas y Públicas es posible hacer una combinación para construir una Nube Híbrida, con bajo costo de utilización.


Desventajas

-Acceso a internet: para tener acceso a los documentos necesitamos conexión a internet. Esta debe ser estable y potente.

-Sobrecarga en los servidores: no es lo más común, sin embargo, nos encontraremos con que nuestro proveedor de almacenamiento en la nube se sobrecargue si el número de usuarios en ese momento es muy elevado.

-Privacidad de nuestros datos: debemos asegurarnos de que la empresa que nos ofrezca el almacenamiento en la nube sea una empresa solvente que cuente con todas las medidas de seguridad para evitar accesos indeseados a nuestros ficheros.

-Costes adicionales: al ser un sistema que requiere bastante mantenimiento, los proveedores de este servicio pueden agregar costes según el volumen de subidas o descargas de la nube.



Nivel de seguridad

-Proteger la consola de gestión en la nube: todos los proveedores de la nube proporcionan consolas de gestión para administrar cuentas, configurar servicios, resolver problemas y monitorizar el uso y la facturación.

-Proteger la infraestructura virtual: los clientes deben establecer sistemas y prácticas de seguridad sólidos para evitar el acceso no autorizado a los scripts de automatización y las herramientas de aprovisionamiento de la nube.

-Proteger claves SSH de API: las aplicaciones en la nube suelen invocar API para detener o iniciar servidores. Las credenciales de acceso a API, como las claves SSH, a menudo se incrustan en el código fuente de las aplicaciones, se colocan en repositorios públicos y luego son objeto de ataques maliciosos. Las organizaciones deben eliminar las claves SSH incrustadas de las aplicaciones y asegurarse de que solo las aplicaciones autorizadas tengan acceso a ellas.



Link de la tarea:

https://www.canva.com/design/DAE5FEUPU0c/KLeEt1PveaQjz0H_wdzx9g/view?utm_content=DAE5FEUPU0c&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink#1




Comentarios